Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Cáncer ginecológico. Manifestaciones Clinicas

ebook
1 of 1 copy available
1 of 1 copy available

  • Definir y entender la citopatología exfoliativa, así como los tipos de muestras utilizados para su estudio.
  • Descubrir cómo se obtienen los tipos de muestras citológicas y desarrollar la hoja de información clínica del paciente.
  • Conocer la citología ginecológica y la importancia de la infección por VPH en el cáncer de cérvix.
  • Identificar las lesiones precancerosas y cancerosas del aparato genital femenino y sus características.
  • Identificar y clasificar los tumores ováricos.
  • Identificar y clasificar los tumores que pueden presentarse en la vulva.
  • Identificar y clasificar los tumores que pueden presentarse en la vagina.
  • Identificar la anatomía y fisiología del endometrio.
  • Conocer la hiperplasia y adenocarcinoma endometrial, así como otros tumores.
  • Identificar y conocer las lesiones malignas que se pueden presentar en las glándulas mamarias.
  • Conocer los canceres femeninos más frecuentes.
  • Conocer el proceso de diagnóstico, intervención y resultados.
  • Conocer los cuidados que se llevan a cabo en el paciente oncológico.

    UD1.Citología general y citopatología

    1.1. Introducción
    1.2. Citopatología exfoliativa
    1.2.1. Tipos de muestras
    1.3. Obtención de muestras citológicas
    1.4. Hoja de información clínica


    UD2.Citología del aparato genital femenino, cervicovaginal, del ovario y de la vulva y vagina
    1. Citología ginecológica
    2. Infección por vph
    2.1. Ciclo vital
    2.2. Transmisión
    2.3. Cambios inducidos por el vph
    3. Lesiones precancerosas del aparato genital femenino
    3.1. Características clínicas
    4. Carcinoma epidermoide
    4.1. Carcinoma microinvasivo
    4.2. Carcinoma invasor o infiltrante
    4.3. Células escamosas atípicas de significado incierto (ascus)
    5. Adenocarcinoma de cérvix uterino
    5.1. Clasificación
    5.2. Células glandulares atípicas de significado incierto (agus)
    6. Otros tumores malignos del cérvix
    7. Los tumores ováricos
    7.1. Clasificación
    7.2. Tumores epiteliales
    7.3. Tumores de células germinales
    7.4. Tumores de los cordones sexuales y del estroma
    7.5. Otros tumores ováricos
    8. Citología de la vulva
    8.1. Tumores malignos vulvares
    9. Citología de la vagina
    9.1. Tumores malignos

    UD3.Citología del endometrio y de la glándula mamaria
    1. Anatomía y fisiología del endometrio
    2. Hiperplasia endometrial
    3. Adenocarcinoma endometrial
    4. Otros tumores.
    5. Anatomía e histología de la glándula mamaria
    5.1. Anatomía
    5.2. Histología
    6. Lesiones malignas de la glándula mamaria
    6.1. Criterios de grado nuclear
    6.2. Tumores epiteliales malignos

    UD4.Cáncer ginecológico más frecuente. Intervención y cuidados enfermeros
    1. Introducción
    2. Cánceres femeninos más frecuentes.
    2.1. Carcinoma de vejiga
    2.2. Carcinoma de mama
    2.3. Cáncer de ovario
    2.4. Cáncer de cérvix
    3. Diagnósticos enfermeros, intervenciones y resultados.
    4. Continuidad de cuidados en el paciente oncológico.

  • Formats

    • OverDrive Read
    • EPUB ebook

    Languages

    • Spanish; Castilian

    Loading